7 cosas en las que debes fijarte al comprar tu e-bike… y no son el motor y la batería

Vamos a analizar algunos factores a tener en cuenta en el momento de comprar una e-bike y que no siempre se valoran lo suficiente, como la geometría, la transmisión o las suspensiones.
facebook
Twitter
Whastapp
autor mtbpro Redacción
visitas

fecha14/05/2024


Bienvenidos a un nuevo capítulo de la Giant #eBikeAcademy, una serie de vídeos para todos los que acaban de llegar al mundo de la bicicleta eléctrica o están pensando en hacerlo. Incluso, si ya eres usuario de una e-bike, seguro que resulta de tu interés.

Cuando valoramos comprar una e-bike casi siempre pensamos primero en el motor y la batería. A veces, nos olvidamos de que una bicicleta eléctrica es… eso, una bicicleta. Y por tanto, hay elementos que también debemos tener en cuenta para valorar correctamente nuestra futura e-bike.

Como hemos dicho, aquí no vamos a hablar del motor y la batería. Si estáis buscando una e-bike nueva es probable que encontréis un montón de contenidos hablando de ellos. Y nosotros siempre queremos aportar un poco más.

Y es que Giant, marca patrocinadora de esta serie de contenidos #eBikeAcademy nos ha pedido que os transmitamos información de máxima utilidad. Por cierto, si estáis interesados en conocer su gama de e-bikes, podéis hacerlo a través de este enlace.

1.- Geometría

La geometría condiciona el carácter de cualquier bicicleta. Y las e-bikes no son una excepción. Por ejemplo, si tenemos una bici con unas vainas muy cortas, será más reactiva y puede girar más en zonas cerradas. Unas vainas más largas la pueden hacer menos reactiva, pero también más estable.

Un ángulo de dirección muy lanzado nos permitirá ir más rápido en zonas técnicas. Para que os hagáis una idea, una bici de XC como la Giant XTC puede tener un ángulo de dirección de 69,5º. Una bici de enduro como la Reign puede llegar a los 63,5º.
Algo parecido pasa con el ángulo del tubo de sillín. Un ángulo mayor nos sitúa más centrados y nos ayuda a pedalear con más eficacia. Pero si nos pasamos puede hacer que se pierda tracción en la rueda trasera. Volvemos a los ejemplos anteriores: la Giant XTC tiene 73,5º y la Reign tiene unos 68º.

La bici que ilustra este vídeo es la Trance X Advanced E+ Elite, una bici trail – all mountain. Si echamos un vistazo a su tabla de geometrías nos encontramos con entre 76 º y 76,7º en el tubo de sillín. En la dirección entre 65,8º y 66,5º, cifras muy similares a las de la Trance “pulmonar”. Fijaos que digo entre una media y otra… porque este tipo de cuestiones son tan importantes que bicis como ésta te permiten hacer pequeñas modificaciones de geometría para adaptarlas a tu estilo de conducción.

Hay muchas e importantes cosas que tener en cuenta como el reach, el stack, la distancia entre ejes… Pero es que podríamos hacer un vídeo de dos horas solo hablando de este tema. En MTBpro.es tenéis varios artículos hablando de ello. Es algo importante y a valorar cuando busquéis información sobre estas bicis. Por ejemplo, si una marca o tienda os ofrece una e-bike de enduro poniendo encima de la mesa el gran recorrido de suspensiones, pero el ángulo de dirección es muy vertical… pues es probable que la experiencia no acabe de ser buena.

2.- El recorrido de suspensiones

En el mundo e-bike suele haber 'inflación' de recorrido de suspensiones. Al tener un motor y una batería que nos ayuda es frecuente escuchar aquello de “más vale que sobre que no que falte” así que ¿por qué no llevar unas suspensiones de 160 mm aunque por el tipo de rutas que hacemos nos sobre con 140 mm? A fin de cuentas, el exceso de peso… pues se lo “come” el motor. Pero lo primero es que ese exceso de peso es también menos autonomía. Ya hablamos de ello en un vídeo anterior.

También es probable que nuestra conducción sea peor. Sí, peor. Porque, aún suponiendo que llevamos un setting perfecto de las suspensiones, si nuestro nivel bajando es regulero es posible que acabemos frenados en curvas cerradas o penando en una trialera. A veces, menos es más.

La mayor parte de nosotros podríamos ser muy felices con bicis trail como esta Trance, con 150 mm de recorrido delante y 140 mm detrás. Si decides dar el salto hacia arriba mira tus rutas habituales y evalúate a ti mismo antes de tomar la decisión final. Por cierto, no olvidéis que hay suspensiones especialmente configuradas para su uso en e-bikes. No es algo imprescindible pero es algo a valorar en los montajes.

3.- El cuadro

Tanto el diseño general del cuadro como el material utilizado es muy importante. Un cuadro de aluminio siempre será una buena apuesta. Es muy probable que encontréis ebikes con una gran relación calidad/precio. Seguramente, una opción perfecta para los que se inician en nuestro deporte.

El carbono tiene dos ventajas. Peso y comportamiento. El carbono permite hacer cuadros más ligeros. Pero es que, además, un cuadro de carbono puede flexar o distribuir la vibración dependiendo de los tipos de fibra que se usen y cómo se coloquen en el cuadro. En general, podemos decir que un cuadro de carbono suele ser más ligero, eficaz y más cómodo. Eso sí, es conveniente que sea un buen cuadro de carbono, con fibras y materiales de buena calidad y una gran calidad de fabricación.

4.- Frenos

Tanto si eres principiante como un e-biker experto, es más que probable que exijáis más a vuestros frenos que una bicicleta normal. A fin de cuentas, y en general, es probable que la seguridad que aportan las e-bikes en las bajadas y el mayor peso general del conjunto hará que seguramente necesitemos más potencia de frenada. Pero tampoco debemos olvidarnos de la modularidad, que queremos frenos y no anclas.

Por tanto, siempre valoraremos con cariño discos grandes y frenos de cuatro pistones. Y, por supuesto, componentes de calidad. Esta Trance X Advanced E+ Elite 0, una trail / allmountain, lleva discos de 200 delante y 180 mm detrás. Pero hay bicis de enduro como la Reign E+ 1 que apuestan por 220 mm delante y 200 detrás.

5.- Transmisión

Cada vez empiezan a aparecer componentes y sistemas de transmisión especialmente diseñados para e-bikes. ¿La razón? En general, todos los grupos suelen funcionar perfectamente en las e-bikes, pero debemos tener en cuenta que las bicicletas eléctricas son más exigentes con las transmisiones. Suelen desgastar antes cadenas y cassettes. A fin de cuentas, trabajan con un par alto y contínuo.

Además, ya hemos hablado en un vídeo anterior que hay muchos ciclistas que tienden a abusar de los modos y no usan del todo bien la transmisión. Teniendo en cuenta todo esto, si eres un usuario experto, no dudes en disfrutar de las mejores transmisiones del mercado. La gama alta es gama alta en cualquier tipo de bici y su rendimiento siempre será espectacular…

Pero si eres un recién llegado al mundo de las e-bikes o por tu forma de pilotar notas que “abusas” un poco del motor y sus modos, te aconsejamos que optes por transmisiones con tecnologías específicas para bicicletas eléctricas.

6.- Ruedas y neumáticos

Unas buenas ruedas son siempre importantes en cualquier bici. Lo son porque condicionan el rendimiento y también el precio… En el caso de las e-bikes unas buenas ruedas, con un buen grado de rigidez y resistencia deben ser una cosa a tener en cuenta.

En las e-bikes, unos neumáticos con una carcasa resistente es siempre algo a valorar. Recordad que el peso total del conjunto bici y ciclista puede ser más alto que en las bicis pulmonares. Pero es que, además, en las bajadas, la mejor estabilidad que suelen tener las e-bikes y ese aumento del peso de conjunto hace que se tienda a apurar un poco en algunas curvas… Y un neumático más ancho y con buen dibujo es siempre un plus.

Por ejemplo, esta Trance X Advanced E+ Elite utiliza neumáticos de 2.4 específicamente diseñados para trail y enduro, pero no es raro encontrar bicis de este estilo usando anchos de 2.5 y 2.6.

7.- Sistemas de suspensión

Los sistemas de suspensión y las cinemáticas han llegado a ser clave en el éxito y el fracaso de muchos modelos de bici. De nada sirve tener el modelo de doble suspensión más ligero, si cada vez que pedaleamos perdemos energía por la compresión del amortiguador o si bajando parece que lo único que tenemos es un muelle rebotón debajo de nuestras piernas…

La verdad es que los sistemas de suspensión de las principales marcas de bicis han llegado a un nivel de desarrollo y refinamiento espectacular. A esto se suma la evolución de los amortiguadores y horquillas.

Pero, con la llegada de las e-bikes, en algunos de los primeros modelos que se lanzaron, se descuidaron un poco los sistemas. Los motores eran más grandes, había problemas para anclar los puntos de giro e incluso hay quien pensó que teniendo motor… pues una suspensión regulera no se iba a notar. Pero lo cierto, es que sí, se nota… y mucho.

Un buen sistema de suspensión nos ayuda a bajar mejor, más seguros y rápidos. Pero también mejora nuestra tracción subiendo. Y eso se aplica a cualquier bici: eléctrica o no.

Marcas como Giant han hecho un gran trabajo trasladando sistemas de suspensión como su mítico sistema Maestro a sus modelos eléctricos. Sin duda, nuestro último consejo es que prestes atención a este aspecto e investigues un poco sobre la historia y rendimiento de los sistemas de suspensión de las bicis en las que estás interesado.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de MTBpro?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.